Visualize un futuro con taxis aéreos casi silenciosos volando por encima de los atascos de tráfico y navegando entre rascacielos y puertos de drones suburbanos. El transporte llega al toque de tu smartphone y con el mínimo impacto ambiental.

Esto no es sólo ciencia ficción. United Airlines tiene planes para estos futuristas taxis aéreos eléctricos en Chicago y Nueva York. El ejército estadounidense ya está experimentando con ellos. Y una empresa tiene un contrato para lanzar un servicio de taxi aéreo en Dubai a partir de 2025. Otra empresa espera desafiar las expectativas y transportar a los participantes a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Respaldadas por miles de millones de dólares en capital de riesgo y gigantes aeroespaciales establecidos que incluyen a Boeing y Airbus, nuevas empresas de todo el mundo como Joby, Archer, Wisk y Lilium están encabezando esta revolución tecnológica, desarrollando aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que podrían transformar la forma en que viajamos.

La aviación eléctrica promete aliviar la congestión urbana, abrir las zonas rurales a entregas de emergencia, reducir las emisiones de carbono y ofrecer una forma más silenciosa y accesible de viajes aéreos de corta distancia.

Joby, en el helipuerto, y Volocopter, en el aire, demostraron sus eVTOL en Nueva York en noviembre de 2023. Volocopter está planeando demostraciones de su taxi aéreo VoloCity en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Foto AP/Bebeto Matthews

Pero la búsqueda para hacer que estos aviones eléctricos sean omnipresentes en todo el mundo en lugar de ser simples juguetes para los ricos está lejos de ser un hecho. Seguir la industria como director ejecutivo del Instituto Aeroespacial de Investigación y Educación de Oklahoma proporciona una visión del estado de la industria. Como todos los grandes cambios de paradigma prometidos, se avecinan numerosos desafíos: obstáculos técnicos, laberintos regulatorios, la batalla important por la aceptación pública y tal vez la propia física.

¿Por qué electrificar la aviación?

Fijado en algún lugar entre el vehicle volador de George Jetson y el taxi arenoso de “El quinto elemento”, el atractivo de la aviación eléctrica se extiende más allá de la novedad. Tiene sus raíces en su potencial para ofrecer alternativas eficientes y ecológicas al transporte terrestre, particularmente en ciudades congestionadas o regiones rurales de difícil acceso.

Si bien en algunos países ya vuelan pequeños aviones eléctricos, los eVTOL están diseñados para saltos más cortos, como los que podría hacer un helicóptero hoy en día, sólo que de forma más económica y con menor impacto en el medio ambiente. Joby, el fabricante de eVTOL, compró Uber Air para algún día combinar los taxis aéreos de la compañía con la tecnología de transporte compartido de Uber.

El taxi aéreo Midnight de Archer realiza un vuelo de prueba. La compañía se está asociando con United Airlines.

En el corto plazo, una vez que los eVTOL estén certificados para volar como operaciones comerciales, es possible que sirvan rutas específicas y de alta demanda que eviten el tráfico rodado. Un ejemplo es el prepare de United Airlines de probar los eVTOL de Archer en saltos cortos desde Chicago al Aeropuerto Internacional O’Hare y Manhattan al Aeropuerto Internacional Newark Liberty.

Si bien algunas aplicaciones inicialmente podrían estar restringidas al uso militar o de emergencia, el objetivo de la industria es una adopción civil generalizada, lo que marca un paso significativo hacia un futuro de movilidad urbana más limpia.

El desafío de la física de las baterías

Uno de los desafíos técnicos más importantes que enfrentan los taxis aéreos eléctricos son las limitaciones de la tecnología de baterías true.

Las baterías actuales han logrado avances significativos en la última década, pero no igualan la densidad energética de los combustibles de hidrocarburos tradicionales que se utilizan actualmente en los aviones. Esta deficiencia significa que los taxis aéreos eléctricos aún no pueden alcanzar el mismo alcance que sus homólogos que funcionan con combustibles fósiles, lo que limita su alcance operativo y su viabilidad para vuelos de larga distancia. Las capacidades actuales aún están por debajo del transporte tradicional. Sin embargo, con alcances que van desde decenas de millas hasta más de 100 millas, las baterías eVTOL brindan un alcance suficiente para saltos dentro de la ciudad.

La búsqueda de baterías que ofrezcan mayores densidades de energía, tiempos de carga más rápidos y ciclos de vida más largos es fundamental para desbloquear todo el potencial de la aviación eléctrica.

CNBC analiza la historia detrás de los eVTOL y el futuro del mercado.

Mientras los investigadores trabajan para cerrar esta brecha, el hidrógeno presenta una alternativa prometedora, con una mayor densidad energética y emitiendo solo vapor de agua. Sin embargo, el potencial del hidrógeno se ve atenuado por importantes obstáculos relacionados con el almacenamiento seguro y la infraestructura capaz de respaldar la aviación alimentada por hidrógeno. Esto presenta un desafío logístico complejo y costoso.

Y, por supuesto, está el espectro del último gran avión propulsado por hidrógeno. El dirigible Hindenburg se incendió en 1937, pero todavía ocupa un lugar preponderante en la mente de muchos estadounidenses.

Obstáculos reglamentarios

Establecer “autopistas 4D en el cielo” requerirá reglas integrales que abarquen todo, desde la seguridad de los vehículos hasta la gestión del tráfico aéreo. Por el momento, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos exige que los taxis aéreos incluyan pilotos que desempeñen un rol tradicional. Esto subraya la fase de transición de la integración de estos vehículos en el espacio aéreo, destacando la brecha entre las capacidades actuales y la visión de vuelos totalmente autónomos.

El camino hacia el transporte aéreo urbano autónomo está plagado de más complejidades, incluido el establecimiento de estándares para la operación de vehículos, la certificación de pilotos y el command del tráfico aéreo. Si bien los eVTOL han realizado cientos de vuelos de prueba, también ha habido preocupaciones de seguridad después de accidentes destacados en los que fallaron las palas de una hélice en 2022 y el accidente de otro en 2023. Ambos volaban de forma remota en ese momento.

La cuestión de quién gestionará estas nuevas aerolíneas sigue siendo un discussion abierto: las autoridades nacionales de aviación como la FAA, las agencias estatales, los municipios locales o alguna combinación de ellas.

Creando el futuro

A largo plazo, la visión de los taxis aéreos eléctricos se alinea con un futuro en el que vehículos autónomos surcarán los cielos urbanos, very similar a las escenas de “Regreso al futuro”. Sin embargo, este futuro no sólo requiere avances tecnológicos en automatización y eficiencia de las baterías, sino también un cambio social en la forma en que las personas perciben y aceptan el papel de los vehículos autónomos, tanto automóviles como aviones, en su vida diaria. La seguridad sigue siendo un problema con los vehículos autónomos en tierra.

Una vista del interior de la cabina.  Los controles parecen dos joysticks de videojuego con dos monitores en el medio.
La cabina de un eVTOL de Archer Aviation en el Salón Aeronáutico de Dubai 2023 muestra los controles manuales.
Giuseppe Cacace/AFP vía Getty Images

La integración exitosa de los taxis aéreos eléctricos en entornos urbanos y rurales depende de su capacidad para ofrecer un transporte seguro, confiable y rentable.

A medida que estos vehículos superen los numerosos obstáculos de la industria y las regulaciones evolucionen para respaldar su operación en los próximos años, creo que podríamos ser testigos de una profunda transformación en la movilidad aérea. Los cielos ofrecen una nueva capa de conectividad, remodelando las ciudades y la forma en que navegamos por ellas.