En los últimos años, los legisladores estatales republicanos han presentado más de 150 proyectos de ley en 35 estados que buscan frenar la libertad académica en los campus. Veintiuno de estos proyectos de ley se han convertido en ley.

Esta legislación se detalla en un nuevo libro blanco publicado por el Centro para la Defensa de la Libertad Académica, un proyecto establecido por la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios, o AAUP. En conjunto, este ataque legislativo ha socavado la libertad académica y la autonomía institucional de cinco maneras distintas y superpuestas.

1. Órdenes de silencio académico

Como se detalla en el informe, los legisladores estatales introdujeron 99 órdenes de mordaza académica durante las sesiones legislativas de 2021, 2022 y 2023. Las 10 órdenes de mordaza firmadas como ley fueron realizadas por gobernadores republicanos. Estos proyectos de ley afirman que enseñar sobre el racismo estructural, la identidad de género o los relatos sin adornos de la historia estadounidense perjudica a los estudiantes.

Estas órdenes de silencio se conocen ampliamente como proyectos de ley de “concepto divisivo” o “anti-CRT”. CRT es un acrónimo de teoría crítica de la raza, un marco académico que considera que el racismo está profundamente arraigado en los sistemas legales y políticos de Estados Unidos. Los activistas partidistas, como Christopher Rufo, han utilizado este término para generar un “pánico moral” como parte de una respuesta política a las protestas de Black Lives Subject de 2020.

Por ejemplo, en abril de 2022, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el Proyecto de Ley 7 de la Cámara de Representantes, la “Ley End Woke”. La ley determine un “concepto divisivo” como cualquiera de ocho afirmaciones vagas. Incluyen afirmaciones de que “virtudes como el mérito, la excelencia, el trabajo duro, la justicia, la neutralidad, la objetividad y el daltonismo racial son racistas o sexistas”.

El juez de distrito estadounidense Mark Walker describió esta ley como “positivamente distópica”. Señaló que los propios abogados del gobierno admitieron que la ley probablemente haría ilegal cualquier discusión en el aula sobre los méritos de la acción afirmativa. La vaga redacción de estas órdenes de silencio tiene un efecto paralizador, ya que deja a muchos profesores inseguros sobre lo que pueden y no pueden discutir legalmente en el aula.

2. Prohibiciones de programas DEI

La ampliación de los servicios de diversidad, equidad e inclusión (o DEI) en los campus fue un resultado importante de las protestas por la justicia racial en 2020. Sin embargo, para 2023, la reacción legislativa estaba en pleno apogeo. Durante el ciclo legislativo de 2023 se presentaron cuarenta proyectos de ley que restringen los esfuerzos de DEI, y siete de ellos se convirtieron en ley.

Por ejemplo, el Proyecto de Ley Senatorial 17 de Texas se basó directamente en un lenguaje político modelo desarrollado por Rufo y publicado por el Instituto Manhattan, un grupo de expertos de derecha. La SB 17 prohibió las declaraciones y consideraciones de diversidad en la contratación. También restringió la capacitación sobre diversidad en los campus y eliminó los fondos para las oficinas DEI en los campus de las universidades públicas de Texas.

Como se detalla en el libro blanco de la AAUP, sólo un puñado de personas testificaron a favor de la SB 17, y casi todas tenían afiliaciones declaradas o no con grupos de expertos de derecha. Por el contrario, más de cien educadores y ciudadanos testificaron o se registraron para testificar en contra del proyecto de ley. Desde su aprobación, las universidades públicas de Texas han visto el cierre de programas DEI y la reducción de los servicios del campus para estudiantes de poblaciones minoritarias. Por ejemplo, después de que la Legislatura acusó a la Universidad de Texas-Austin de violar la SB 17, la escuela se vio obligada a cerrar su oficina de DEI. Esto implicó el despido de 40 empleados.

https://www.youtube.com/look at?v=nLmDuOKdkcM

“Sherry Sylvester, de la Texas Public Plan Foundation, un grupo de expertos de derecha, testifica a favor de prohibir los programas de diversidad, equidad e inclusión”.

3. Debilitamiento de la tenencia

La titularidad se desarrolló para proteger a los profesores de la presión política externa. Las protecciones de la titularidad hacen posible que los profesores enseñen, investiguen y hablen públicamente sin temor a perder sus empleos porque su discurso enfurece a quienes están en el poder. Sin embargo, como se detalla en el informe, durante las sesiones legislativas de 2021, 2022 y 2023, se presentaron 20 proyectos de ley, dos de los cuales debilitaban las protecciones de tenencia promulgados como ley en Florida y otro en Texas.

En Florida, por ejemplo, la SB 7044 creó un sistema de revisión posterior a la titularidad, facultando a los administradores a revisar a los profesores titulares cada cinco años. La ley además faculta a los administradores para despedir a aquellos cuyo desempeño se considere insatisfactorio. La ley también exige que los profesores publiquen el contenido del curso en una foundation de datos pública y con capacidad de búsqueda.

La AAUP criticó la ley, señalando que la SB 7044 ha “debilitado sustancialmente la tenencia en el Sistema Universitario del Estado de Florida y, si se implementa plenamente tal como está escrita”, efectivamente “eliminaría las protecciones de tenencia”. Ahora incluso los profesores titulares tienen motivos para temer que lo que enseñan pueda interpretarse como un “concepto divisivo”, como CRT o como promoción de DEI.

4. Contenido obligatorio

Los legisladores de varios estados también han aprobado leyes que exigen la diversidad de puntos de vista, estableciendo nuevos programas y centros académicos para enseñar contenidos conservadores y alejando la toma de decisiones curriculares de los profesores.

Por ejemplo, el proyecto de ley 266 del Senado de Florida amplió el Centro Hamilton de Educación Cívica y Clásica de la Universidad de Florida, sin intervención ni supervisión de los profesores. La propuesta unique para el Centro Hamilton establecía que el objetivo del centro period promover “una agenda conservadora” dentro del plan de estudios.

La SB 266 también dio a las juntas directivas que supervisan los sistemas universitarios y de facultades la autoridad para decidir qué clases cuentan para el system de estudios básico. Este poder se ejerció en noviembre de 2023 después de que Manny Díaz, el comisionado de educación de Florida, solicitara que las juntas eliminaran un curso de introducción a la sociología. Afirmó en las redes sociales que la disciplina había sido “secuestrada por activistas de izquierda y ya no cumple su propósito como curso de conocimientos generales para estudiantes”.

5. Debilitamiento de la acreditación

El proceso de acreditación es un área oscura de la gobernanza académica en la que los colegios y universidades se someten periódicamente a una revisión externa por pares. Las agencias de acreditación sin fines de lucro realizan estas revisiones del desempeño institucional.

Como se detalla en el informe, durante los ciclos legislativos 2021-23, se presentaron seis proyectos de ley (tres de ellos se convirtieron en ley), lo que debilitó el proceso de acreditación, facilitando así que los intereses políticos den forma a la política universitaria.

Por ejemplo, el acreditador de la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill, la Comisión de Universidades de la Asociación de Colegios y Escuelas del Sur, advirtió a la junta directiva de la escuela que el establecimiento de la Escuela de Vida Cívica y Liderazgo sin supervisión y consulta del profesorado planteaba serias preocupaciones sobre la independencia institucional. La Legislatura respondió con el Proyecto de Ley Senatorial 680, que requeriría que las universidades públicas de Carolina del Norte elijan una agencia de acreditación diferente en cada ciclo de acreditación. Esta política, finalmente aprobada como parte del Proyecto de Ley 8 de la Cámara de Representantes, permite a las escuelas “comprar” una agencia de acreditación con menos probabilidades de oponerse a tal interferencia política en el strategy de estudios.

Estos cinco ataques superpuestos y reforzados a la libertad académica y la autonomía institucional amenazan con transformar radicalmente la educación remarkable pública de manera que sirva a los intereses partidistas de quienes están en el poder.