Después de que un jurado condenara a Donald Trump por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales para encubrir una relación políticamente dañina, respondió advirtiendo a los espectadores de su conferencia de prensa posterior al veredicto: “Si pueden hacerme esto a mí, pueden hacerle esto a cualquiera”. .”

Esa declaración invoca simultáneamente el ideal de un poder judicial independiente e intenta deslegitimarlo.

Como estudioso de la comunicación política, estudio cómo la retórica fortalece o erosiona las instituciones democráticas y puede preparar a una audiencia para esperar o aceptar la violencia. Independientemente de cómo se sienta alguien acerca de los argumentos legales presentados durante el juicio de Trump, los intentos de Trump de prevalecer en el tribunal de la opinión pública continúan su campaña para desacreditar las instituciones democráticas y amenazar a cualquiera que se interponga en su camino.

La demagogia es una comunicación política utilizada como arma que, como explica la especialista en comunicación Jennifer Mercieca, “socava tanto la toma de decisiones democrática como la democracia misma”. Los demagogos utilizan la retórica para dominar al electorado en lugar de persuadir a los votantes. Las características clave incluyen evadir la responsabilidad por reclamos y convertir en chivo expiatorio a cualquiera que sea desleal al demagogo.

La comunicación demagógica incluye uno o más de lo que los académicos Steven Levitsky y Daniel Ziblatt identifican como “indicadores clave de comportamiento autoritario”. Entre ellos se incluyen el rechazo o el escaso compromiso con las reglas y normas democráticas; negación de la legitimidad de los opositores políticos; tolerancia o fomento de la violencia; y disposición para restringir las libertades civiles y la libertad de prensa.

Tras la condena por delito grave de Trump, la retórica demagógica de Trump y sus aliados republicanos deslegitimó las instituciones democráticas y fomentó amenazas de violencia.

‘Diseñado para distraer’

Cuando Trump declaró que “si pueden hacerme esto a mí, pueden hacerle esto a cualquiera”, tenía, por supuesto, razón. Idealmente, así es como funcionan las leyes. Deberían aplicarse por igual a un ciudadano normal y a un expresidente.

El caso de Trump es extraordinario dada su condición de expresidente, y la teoría jurídica utilizada por el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, ha sido calificada de “novedosa”. No obstante, en la publicación legal y de seguridad nacional Just Security, Siven Watt y Norman L. Eisen documentan una larga historia de fiscales estatales que persiguen a políticos que desobedecen las leyes para beneficiar a campañas políticas de manera similar.

Las publicaciones de Trump en las redes sociales fueron diseñadas para distraer la atención de esos hechos al socavar la independencia y la confiabilidad del poder judicial y convertir a cualquiera que no sea partidario de Trump en chivo expiatorio. Entre ellos se encontraban el presidente Joe Biden, funcionarios del tribunal, inmigrantes e incluso un presentador de Fox News considerado insuficientemente solidario.

Mientras el jurado deliberaba, Trump preparó el escenario y describió el proceso como una “caza de brujas de Biden”, la “¡ARMASIZACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA!” e “INTERFERENCIA ELECTORAL”. Posteriormente aseveró que la orden de silencio impuesta por el juez Juan Merchán era “INCONSTITUCIONAL” y calificó a los miembros del “DOJ y de la Casa Blanca” como “matones y monstruos que están destruyendo nuestro País”.

Inmediatamente después de que el jurado emitiera su veredicto, Trump intensificó su deslegitimación del sistema legal estadounidense, afirmando que “el verdadero veredicto será el 5 de noviembre por parte del pueblo” y agregó que “todo nuestro país está siendo manipulado en este momento”.

avivando el miedo

Una dimensión particularmente importante de la reacción de Trump al veredicto es que sus comentarios combinan la deslegitimación de las instituciones democráticas con ataques ad hominem (insultos) y búsqueda de chivos expiatorios. Esta estrategia es demagogia de libro de texto.

El día después de la sentencia, Trump comenzó sus 33 minutos de comentarios públicos con lo que parecía un non sequitur, pasando del caso a los ataques ad hominem, a la inmigración y de nuevo a los ataques ad hominem:

“Este es un caso en el que si pueden hacerme esto a mí, se lo pueden hacer a cualquiera. Éstas son malas personas. Creo que en muchos casos se trata de personas enfermas. Cuando miras lo que está sucediendo en nuestro país, donde millones de personas están llegando de todas partes del mundo –no sólo de Sudamérica, de África, de Asia, de Medio Oriente– y vienen de cárceles y prisiones. y vienen de instituciones mentales y manicomios. Están llegando de todas partes del mundo a nuestro país. Y tenemos un presidente y un grupo de fascistas que no quieren hacer nada al respecto. Porque podrían, ahora mismo, hoy. Podrían detenerlo, pero no lo hace. Están destruyendo nuestro país”.

Se alienta a los votantes a creer que el gobierno –compuesto por “personas enfermas” y “fascistas”- está detrás de ellos, al igual que los inmigrantes.

Aunque el enfoque confuso de Trump hace que su retórica parezca inconexa -incluso caótica- está cuidadosamente diseñada para avivar el miedo y crear una atmósfera más favorable a un hombre fuerte antidemocrático. La alegre promesa de campaña de Trump de 2016, “Solo yo puedo arreglarlo”, y su más reciente y ostensible “broma” sobre ser “dictador por un día”, han dado paso a pronunciamientos nefastos de Trump sobre sus conciudadanos, como este último. Declaración de 2023: “La amenaza de fuerzas externas es mucho menos siniestra, peligrosa y grave que la amenaza interna. Nuestra amenaza viene desde dentro”.

La estrategia sería menos efectiva si Trump fuera el único que la implementara. Pero, siguiendo un patrón familiar, republicanos prominentes se hicieron eco de manera confiable de su planteamiento.

The Associated Press informó que la “ferocidad de la protesta fue notable, dejando de lado las restricciones habituales que los legisladores y figuras políticas han observado en el pasado al abstenerse de criticar a jueces y jurados”.

The Guardian resumió las respuestas de los republicanos: “Un día vergonzoso en la historia estadounidense. Un juicio simulado. Una cancha canguro. Una caza de brujas total. Digno de una república bananera. Estas fueron las reacciones de los republicanos electos de alto rango, que alguna vez reivindicaron el manto del partido de la ley y el orden, ante la noticia de que Donald Trump se había convertido en el primer expresidente de Estados Unidos condenado por un delito”.

El apasionado ataque del senador republicano y aspirante a vicepresidente Tim Scott contra el poder judicial fue emblemático de la respuesta. Calificó el veredicto como un “engaño”, una “farsa” y una “injusticia absoluta en el sistema de justicia”. Luego se dirigió directamente a Bragg, el fiscal del distrito de Manhattan, y le dijo: “Fiscal de distrito Bragg, escúcheme claramente: no se puede silenciar al pueblo estadounidense. No pueden impedirnos votar por el cambio”.

El senador republicano Tim Scott sobre la condena de Trump.

‘Cuelguen a todos’

Alimentar el miedo mediante ataques ad hominem y buscar chivos expiatorios es a menudo un precursor de la violencia. El ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio se produjo tras las quejas de Trump sobre una elección “amañada”.

NBC News informó que después de que Trump se quejara de un juicio con jurado “amañado”, están circulando publicaciones en las redes sociales que atacan al juez Merchan, Bragg y a los jurados con doxing, intimidación e incluso amenazas de muerte.

NBC citó a un cartel que decía: “Necesitamos identificar a cada miembro del jurado. Entonces hazlos miserables. Quizás incluso suicida”. Reuters citó a usuarios de Patriots.win que dijeron: “1.000.000 de hombres (armados) necesitan ir a Washington y colgar a todos. Esa es la única solución” y “Trump ya debería saber que tiene un ejército dispuesto a luchar y morir por él si dice las palabras. … Tomaré las armas si me lo pide”.

No todos los que apoyan políticamente a Trump están dispuestos a “tomar las armas”, pero vídeo publicado en X de Donald Trump Jr. con el lema “F— JOE BIDEN” muestra una arena llena de fanáticos que esperan el campeonato de peso ligero de UFC cantando “F— Joe Biden” y animando a Trump mientras sonríe y levanta el puño.

El vídeo del evento fue publicado en YouTube y circulado por sitios web de derecha como Daily Caller y Breitbart.

En su libro “Demagogia y Democracia”, la experta en comunicación Patricia Roberts-Miller explica que “no tenemos demagogia en nuestra cultura porque un demagogo llegó al poder; cuando la demagogia se convierte en la forma normal de participar en el discurso público, entonces es sólo cuestión de tiempo hasta que surja un demagogo”.

Ha surgido un demagogo.