No es ningún secreto que el ejercicio es clave para mantenerse saludable.

Además de mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, estar físicamente activo puede mejorar las probabilidades de desarrollar ciertas afecciones a largo plazo.

1

Se descubrió que hacer ejercicio al ultimate del día reduce drásticamente el riesgo de muerte prematura y enfermedades cardíacas.Crédito: Getty

Incluso se ha sugerido que hacer ejercicio con regularidad puede prolongar la vida.

Pero, ¿la hora del día en la que eliges sudar hace alguna diferencia?

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sydney siguió a 30.000 personas con sobrepeso durante ocho años.

Descubrieron que hacer ejercicio al ultimate del día tenía un gran efecto contra las enfermedades cardiovasculares y reducía el riesgo de muerte prematura en un 61 por ciento.

El estudio, publicado en Cuidado de la diabetesanalizó los datos de 29.836 adultos mayores de 40 años del estudio United kingdom Biobank para ver cómo afectaba el momento de la actividad física salud resultados.

Los investigadores se centraron en las personas clasificadas como obesas, con un índice de masa corporal de 30 o más, porque tienen “un riesgo mucho mayor de padecer enfermedades cardiovasculares importantes, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, y muerte prematura”, dijo el Dr. Angelo Sabag, profesor de Dijo Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Sydney.

“El ejercicio no es de ninguna manera la única solución a la disaster de obesidad, pero esta investigación sugiere que las personas que pueden planificar su actividad en ciertos momentos del día pueden compensar mejor algunos de estos riesgos para la salud”, añadió.

A unos 2.995 participantes también se les diagnosticó diabetic issues tipo 2.

Los participantes se dividieron en cuatro grupos según la hora del día en la que tendían a moverse:

  • Sin “sesiones aeróbicas”: menos de una sesión de actividad de moderada a vigorosa que dure más de tres minutos por día en promedio
  • Ejercicios matutinos (entre las 6 a.m. y el mediodía)
  • Ejercicios por la tarde (mediodía a 6 p.m.)
  • Ejercicios nocturnos (de 6:00 p. m. a medianoche)

Su ejercicio fue monitoreado las 24 horas del día mediante dispositivos que se llevaban en la muñeca.

Cómo perder peso realmente según un experto

Utilizando datos del NHS y de los Registros Nacionales de Escocia, los investigadores pudieron seguir las trayectorias de salud de los participantes durante casi ocho años.

Durante este período se registraron 1.425 muertes, 3.980 eventos cardiovasculares y 2.162 eventos de disfunción microvascular: se trata de un tipo de enfermedad cardíaca que afecta a los vasos sanguíneos más pequeños que se ramifican de las arterias coronarias, los grandes vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón.

Se excluyeron del análisis los participantes con enfermedades cardiovasculares y cáncer preexistentes.

Los investigadores encontraron que, en comparación con aquellos que no hacían ejercicio, las personas que reservaban tiempo por la noche para moverse tenían:

  • 61 por ciento menos riesgo de muerte por cualquier causa
  • 36 por ciento menos de riesgo de enfermedad cardiovascular
  • 24 por ciento menos de riesgo de enfermedad microvascular

También se encontró que el ejercicio matutino y vespertino era beneficioso, aunque no tanto como el ejercicio nocturno.

Las personas que se movían por la mañana todavía tenían un 33 por ciento menos de riesgo de morir y un 17 por ciento menos de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Las probabilidades de morir prematuramente mejoraron al 40 por ciento para el grupo de la tarde, que también tenía un 16 por ciento menos de probabilidades de sufrir una enfermedad cardíaca.

Curiosamente, la frecuencia con la que las personas hacían ejercicio parecía importar más para la salud que la cantidad whole de tiempo que pasaban moviéndose.

Los investigadores notaron la misma tendencia en los participantes que tenían diabetes tipo 2, ya que los deportistas nocturnos mostraron las tasas más bajas de muerte y enfermedad.

¿Importa qué tipo de ejercicio hago?

El primer autor conjunto, el Dr. Matthew Ahmadi, destacó que el estudio no se limitó a seguir formas estructuradas de ejercicio.

Más bien, los investigadores se centraron en rastrear episodios de actividad física de moderada a vigorosa que duraron tres minutos o más.

“No discriminamos según el tipo de actividad que rastreamos, podría ser cualquier cosa, desde fuerza caminar hasta subir escaleras, pero también podría incluir ejercicios estructurados como correr, realizar tareas laborales o incluso limpiar enérgicamente la casa”, dijo el Dr. Ahmadi.

Los investigadores subrayaron que sus hallazgos deben confirmarse con ensayos clínicos más rigurosos.

Pero los resultados sugieren que las personas con obesidad y diabetes tal vez quieran considerar cambiar parte de su actividad más tarde durante el día.

Estudios anteriores han indicado que sólo 22 minutos de ejercicio al día son suficientes para reducir el riesgo de muerte prematura y deshacer el daño a la salud causado por un trabajo de escritorio o descansar en el sofá.

Otra investigación muestra que caminar puede ser suficiente para mejorar la esperanza de vida: se consideró suficiente dar un mínimo de 4.000 pasos al día, aunque aumentar esa cifra a 10.000 reducía las posibilidades de muerte prematura en un 39 por ciento.

Consejos para envejecer bien

Hay una serie de hábitos que puede adoptar para cuidar su salud y bienestar a medida que envejece.

Age United kingdom compartió los siguientes consejos:

  1. Haz cosas que disfrutes todos los días, ya sea cocinar, ver amigos o disfrutar de un buen libro.
  2. Manténgase hidratado: beba de seis a ocho vasos de agua al día
  3. Coma muchas frutas y verduras para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer, coma frijoles, legumbres, pescado, huevos y carne para reparar su cuerpo después de una lesión, carbohidratos con almidón para obtener energía, lácteos para ayudar a mantener los huesos fuertes.
  4. Gestionar las condiciones de salud a largo plazo para evitar que progresen o tengan un mayor impacto en su salud.
  5. Dejar de fumar y reducir el consumo de liquor a no más de 14 unidades por semana.
  6. Haga de la salud psychological una prioridad y obtenga tratamiento, ya que también puede afectar la salud física.
  7. Asegúrese de dormir bien: el NHS recomienda de siete a nueve horas por noche
  8. Sigue socializando y llama a un amigo o a un ser querido si no puedes salir de casa.
  9. Manténgase físicamente activo para reducir el riesgo de depresión y demencia, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, Parkinson y algunos tipos de cáncer.